Durante la tarde de este viernes, y a dos días de que se disputara, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó la suspensión del partido que debían disputar Universidad de Chile frente a Colo Colo en el estadio Nacional por la Liga de Primera.
Esta situación se dio por la muerte de dos hinchas albos y los posteriores incidentes en el duelo frente a Fortaleza por Copa Libertadores, razón por la que el representante de Gobierno aseguró que “por las condiciones instaladas, el partido del día domingo no se puede disputar, por lo que se suspende”.

Gobierno y otra razón para suspender el Superclásico
Posteriormente, Cordero aseguró que “Carabineros ha recomendado no realizar el partido”. Sin embargo, los lamentables hechos no fueron las únicas razones que llevaron a la reprogramación del compromiso, sino que también hubo otra también potente que se desarrollará en los próximos días.
Y es que según indicaron desde el Gobierno, esta determinación se tomó como “una señal de respeto también con las víctimas y sus familiares, sus funerales tendrán lugar este día domingo”.
Si bien se dejó en claro que sus despedidas no son catalogadas como de alto riesgo, contradiciendo lo dicho por Carabineros en un principio, sí es un tema de deferencia.
“Ninguno de los dos funerales cumple con las características de alto riesgo, para que seamos claros que esa no es la consideración por la cual se ha tomado esta decisión, es una situación de respeto”, agregaron desde La Moneda.
Finalmente, Luis Cordero aseguró que no pueden continuar los episodios de violencia en la actividad. “El fútbol no admite ninguna víctima más. Como sociedad, estamos mandatados a no seguir generando condiciones de riesgo como las del día de ayer”, remató.
¿Y cuándo se disputará el Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo? De momento no se sabe ninguna fecha aún, por lo que la ANFP deberá aclarar esa situación en las próximas semanas.